Ok, tengo que confesarlo: odio a la gente que dice eso, cuando menos, los odio en el momento en que lo dicen. Claro que la frase presenta variaciones como 'vale fortunas' o 'vale oro' o simplemente 'vale', pero el problema es, escencialmente, el mismo. Aquí les expongo como lo veo yo:
Primero que nada, si tu tiempo vale dinero, entonces vale tanto como una ilusión; después de todo eso es la plata. Creemos que un billete de $100 vale por X cantidad de bienes... pero en rigor de verdad, es un papel que no vale nada. Yo no canjería mi computadora por un pedazo de papel mugroso, ni por 10 ni por 20! Es papel, así que ya ahí hay un problema.
Sin embargo, si podemos considerar "dinero" como el oro que este representa (o los bienes y servicios que pensamos comprar con el mismo). Entonces lo que vale tu tiempo es un valor financiero/monetario... y bien se sabe que "todo lo que tiene precio sale barato". Entonces, cuantas toneladas de oro puede valer una hora de tu tiempo? Además, ponele que en una hora de trabajo ganes suficiente como para comprarte y mantener un departametno en Puerto Madero: por una hora menos que labures no vas a morirte de hambre!
De todas formas, esos argumentos son excusas si se los compara con la peor de las razones por la cual yo estoy en contra de ese dicho popular, y la razón es la siguiente: si realmente valiera oro, entonces, por qué de las 24 horas del día pasás 10 (como mínimo) haciendo cosas que no querés hacer? Porque si elegiste esperar es porque vos quisite hacerlo y, caso contrario, te levantabas y te ibas, porque tu tiempo vale oro, así que aunque hayas pagado por (ponele) un curso, tu tiempo vale más que lo que pagaste.
En fin, mi conclusión es la siguiente: estoy a favor de la gente puntual y a favor de hacerse respetar, pero decididamente no me parece que decir que no hay que hacer esperar a alguien por "su tiempo vale" sea razón alguna, por favor! Respentese como seres humanos, no como bienes/servidos a adquirir, y si quiren respetarse por la plata que les da su tiempo, dejen de perderlo haciendo idioteces y de dormir!
martes, 13 de noviembre de 2007
viernes, 2 de noviembre de 2007
Link
Les dejo un link a un por que hice en el blog de diseño, por si lo quieren leer. Es de las cosas largas y pesadas que escribo acá!
http://perdidosenelpab3.blogspot.com/2007/11/diseando-en-la-uba.html
http://perdidosenelpab3.blogspot.com/2007/11/diseando-en-la-uba.html
viernes, 5 de octubre de 2007
Elecciones
En menos de un mes hay que votar presidente. Se está postulando, entre otros, la mujer de Kirchner (K. para los amigos!), una imitación de Evita que, además de todo, le tiene ASCO a los pobres. Dónde se vio? Si te vas a hacer la buena por lo menos creetelo.
De todas formas, sería el colmo que gane. Lo más probable es que gane, y casi que me da asco eso. No me da asco porque imite a Evite, ni porque le tenga rechazo a la gente humilde, ni porque es falsa, me da asco porque va a arruinar las pocas posibilidades que nos quedan para poder ser un país "normal" o mejor dicho, un país civilizado. Y no digo "civilizado" porque no nos matemos entre nosotros, ni porque quiera que seamos más Europa, sino porque yo estoy estudiando una carrera, de la cual algún día me gustaría vivir, pero pareciera ser que por más que estudie, no voy a poder nunca conseguir un sueldo que me habilite a comprar un departamento, mantenerme y vivir dignamente laburando de lo que estudié; no en este país por lo menos.
La deuda externa no es culpa de nuestro amigo K., no le echemos la culpa de eso, pero en su gobierno, el índice de desnutrición fue peor que nunca, a mí me gustaría saber si no hay más chicos desnutridos acá que en las Guerras Mundiales. Acá! Que si hay algo que tenemos es tierra fertil. Pero no, tenemos un presidente que los deja morirse de hambre hasta convertirse en personas que, químicamente, no tienen las proteinas necesarias para pensar! Y si su mujer gana estas elecciones, no sólo no voy/vamos a tener la oportunidad de trabajar de lo que estudiamos, vamos a perder la oportunidad de salir adelante, de tener una clase media que empuje al país, de crecer como seres humanos.
Yo no sé quien es "correcto" en el gobierno. Decididamente los que están ahora no. El 28 son las elecciones, y los medios (vía pública, televisión, radio) prefieren hablar del programa de Tinelli (que convienentemente tiene hectáreas y hectáreas de campo) que de las elecciones. Si eso no es omitir convenientemente un tema, no sé que es entonces.
Por mí voten a quien quieran. Yo voy a votar a Lavagna, porque simplemente creo que es inteligente y creo que este país necesita (por el momento) un economista a la cabeza. Puede ser que me equivoque, pero en el peor de los casos, por lo menos siempre fue consistente con lo que dijo y con sus acciones. Si me preguntan a mí: ojalá gane y sobretodo, gane él o gane cualquier otro, ojalá alguien haga algo con este país que tenemos, porque no están haciendo creer que no tenemos nada que salvar, que no tenemos nada bueno y qué todo está perdido. Nos están mintiendo, tenemos cosas buenas y estámos jodidos, pero no somos Colombia, acá la gente no anda por la calle con un arma y se dispara porque hubo una diferencia de opiniones.
Muchachos, no nos egañemos. No somos la peor mierda, nos falta mucho, y estamos jodidos, pero tenemos algo y por eso habría que luchar. Ojalá se pueda.
Buena suerte.
De todas formas, sería el colmo que gane. Lo más probable es que gane, y casi que me da asco eso. No me da asco porque imite a Evite, ni porque le tenga rechazo a la gente humilde, ni porque es falsa, me da asco porque va a arruinar las pocas posibilidades que nos quedan para poder ser un país "normal" o mejor dicho, un país civilizado. Y no digo "civilizado" porque no nos matemos entre nosotros, ni porque quiera que seamos más Europa, sino porque yo estoy estudiando una carrera, de la cual algún día me gustaría vivir, pero pareciera ser que por más que estudie, no voy a poder nunca conseguir un sueldo que me habilite a comprar un departamento, mantenerme y vivir dignamente laburando de lo que estudié; no en este país por lo menos.
La deuda externa no es culpa de nuestro amigo K., no le echemos la culpa de eso, pero en su gobierno, el índice de desnutrición fue peor que nunca, a mí me gustaría saber si no hay más chicos desnutridos acá que en las Guerras Mundiales. Acá! Que si hay algo que tenemos es tierra fertil. Pero no, tenemos un presidente que los deja morirse de hambre hasta convertirse en personas que, químicamente, no tienen las proteinas necesarias para pensar! Y si su mujer gana estas elecciones, no sólo no voy/vamos a tener la oportunidad de trabajar de lo que estudiamos, vamos a perder la oportunidad de salir adelante, de tener una clase media que empuje al país, de crecer como seres humanos.
Yo no sé quien es "correcto" en el gobierno. Decididamente los que están ahora no. El 28 son las elecciones, y los medios (vía pública, televisión, radio) prefieren hablar del programa de Tinelli (que convienentemente tiene hectáreas y hectáreas de campo) que de las elecciones. Si eso no es omitir convenientemente un tema, no sé que es entonces.
Por mí voten a quien quieran. Yo voy a votar a Lavagna, porque simplemente creo que es inteligente y creo que este país necesita (por el momento) un economista a la cabeza. Puede ser que me equivoque, pero en el peor de los casos, por lo menos siempre fue consistente con lo que dijo y con sus acciones. Si me preguntan a mí: ojalá gane y sobretodo, gane él o gane cualquier otro, ojalá alguien haga algo con este país que tenemos, porque no están haciendo creer que no tenemos nada que salvar, que no tenemos nada bueno y qué todo está perdido. Nos están mintiendo, tenemos cosas buenas y estámos jodidos, pero no somos Colombia, acá la gente no anda por la calle con un arma y se dispara porque hubo una diferencia de opiniones.
Muchachos, no nos egañemos. No somos la peor mierda, nos falta mucho, y estamos jodidos, pero tenemos algo y por eso habría que luchar. Ojalá se pueda.
Buena suerte.
sábado, 1 de septiembre de 2007
Ver
Ver a una mujer, por la calle, con un cierto retraso mental (y un problema para caminar), contenta con la ilusión de que quizás consigue un trabajo de mesera y sabiendo que iba a tener que viajar de Buenos Aires a Paraguay seguido para ver a la madre y no-sé-cuanto, me dio ganas de llorar.
Es casi increíble que una persona como yo (normal, sin más problemas económicos, psicológicos, emocionales, afectivos, etc.) que la media se digne a quejarse habiendo gente que, estando en total desventaja, se anima a ilusionarse. Es casi inmoral que una persona que tuvo que luchar más en la vida se anime a ilusionarse y que una no se atreva a entregarse a la esperanza y opte por el pesimismo cotidiano y rutinario.
Decididamente algo está mal, por lo menos en mí.
Gracias.
Es casi increíble que una persona como yo (normal, sin más problemas económicos, psicológicos, emocionales, afectivos, etc.) que la media se digne a quejarse habiendo gente que, estando en total desventaja, se anima a ilusionarse. Es casi inmoral que una persona que tuvo que luchar más en la vida se anime a ilusionarse y que una no se atreva a entregarse a la esperanza y opte por el pesimismo cotidiano y rutinario.
Decididamente algo está mal, por lo menos en mí.
Gracias.
miércoles, 8 de agosto de 2007
Estoy en contra
A veces estoy en contra sólo por deporte (o costumbre o hábito, vaya uno a saber). Otras no. Particularmente, hoy creo que es mitad y mitad.
Estoy en contra de esta cultura pro-sexo, pro-droga que cree que inventó todo eso, como si la gente no cogiera y se drogara desde siempre. Estoy en contra de creer que esas cosas me van a solucionar la vida, y no por vieja, ni amargada, más bien por decepción, porque haberlas probado no me solucionó nada, ni me hizo brillar, ni sentir mejor persona, o más grosa, o más contenta. Bueno o malo, lindo o feo, lo que fuere, no son cosas por las que valga la pena hacer una religión como la que se practica hoy en día: es peor ser abstemio que nazi.
Estoy en contra porque cosas como esa (hablo siempre de esta "religión" que tenemos) nos/me confunden, porque hacen creer que ningún problema es lo suficientemente grave si podemos fumarnos un porro o coger un rato después (porque, al fin de cuenta, nos sentimos bien). Sí, claro que me gusta sentirme bien (de hecho, excepto por los últimos días soy una persona alegre, aunque hoy, particularmente, estoy muy malhumorada), pero sentirme bien por dos horas y media no es negocio. Me gusta sentirme bien por la mayor cantidad de tiempo posible y, si para eso tengo que trabajar por tener una vida que me haga sentir bien, es lógico que quiera trabajar. Claro, cualquier diría: entonces viví cogiéndo y drogándote, sólo que no creo que me haga sentir muy bien vivir así. Incluso si lo fuera, y si no me cansara de solo hacer el amor (o no) y drogarme, insisto que hay cosas que me gustan más.
Si me preguntaran a mí (no que nadie nunca lo haya hecho), los grandes placeres del hombre moderno son "comer, reir y dormir", y, por encima de los tres reir (ni les digo reirse durante una comida o en la cama con alguien, ah!! para eso sí vale la pena el sexo!).
No creo en esta cultura del "fast mood", donde los cambios de ánimo llegan más rápido que los McCombos , y son causados por sustancias más toxicas que esas hamburguesas que predican tener carne. Es una cultura que no tiene escencio: como el café descafeinado, las milanesas de soja, la leche deslactosada, y el edulcorante. Si algo de eso tiene sentido para ustedes, díganmelo, explíquenmelo! Nos olvidamos que el azúcar es dulce, pero no da asco, y que el café nos mantiene despiertos, y que una milanesa con ensalada no es más ni menos que eso. No, no estoy en contra de la vida LIGHT, estoy en contra de la vida sin vida que existimos, como esas milanesas refritas que también venden en todas partes, cómo si tuvieran carne!! Por favor!
Estoy en contra de que me quieran hacer creer que con todo eso se puede vivir, de que hay una solución de 30 segundos para los problemas existenciales, de que no son necesarios años de práctica para poder mejorar. Y por Dios! Estoy en contra de mi madre, pero eso es asunto aparte.
Estoy en contra de esta cultura pro-sexo, pro-droga que cree que inventó todo eso, como si la gente no cogiera y se drogara desde siempre. Estoy en contra de creer que esas cosas me van a solucionar la vida, y no por vieja, ni amargada, más bien por decepción, porque haberlas probado no me solucionó nada, ni me hizo brillar, ni sentir mejor persona, o más grosa, o más contenta. Bueno o malo, lindo o feo, lo que fuere, no son cosas por las que valga la pena hacer una religión como la que se practica hoy en día: es peor ser abstemio que nazi.
Estoy en contra porque cosas como esa (hablo siempre de esta "religión" que tenemos) nos/me confunden, porque hacen creer que ningún problema es lo suficientemente grave si podemos fumarnos un porro o coger un rato después (porque, al fin de cuenta, nos sentimos bien). Sí, claro que me gusta sentirme bien (de hecho, excepto por los últimos días soy una persona alegre, aunque hoy, particularmente, estoy muy malhumorada), pero sentirme bien por dos horas y media no es negocio. Me gusta sentirme bien por la mayor cantidad de tiempo posible y, si para eso tengo que trabajar por tener una vida que me haga sentir bien, es lógico que quiera trabajar. Claro, cualquier diría: entonces viví cogiéndo y drogándote, sólo que no creo que me haga sentir muy bien vivir así. Incluso si lo fuera, y si no me cansara de solo hacer el amor (o no) y drogarme, insisto que hay cosas que me gustan más.
Si me preguntaran a mí (no que nadie nunca lo haya hecho), los grandes placeres del hombre moderno son "comer, reir y dormir", y, por encima de los tres reir (ni les digo reirse durante una comida o en la cama con alguien, ah!! para eso sí vale la pena el sexo!).
No creo en esta cultura del "fast mood", donde los cambios de ánimo llegan más rápido que los McCombos , y son causados por sustancias más toxicas que esas hamburguesas que predican tener carne. Es una cultura que no tiene escencio: como el café descafeinado, las milanesas de soja, la leche deslactosada, y el edulcorante. Si algo de eso tiene sentido para ustedes, díganmelo, explíquenmelo! Nos olvidamos que el azúcar es dulce, pero no da asco, y que el café nos mantiene despiertos, y que una milanesa con ensalada no es más ni menos que eso. No, no estoy en contra de la vida LIGHT, estoy en contra de la vida sin vida que existimos, como esas milanesas refritas que también venden en todas partes, cómo si tuvieran carne!! Por favor!
Estoy en contra de que me quieran hacer creer que con todo eso se puede vivir, de que hay una solución de 30 segundos para los problemas existenciales, de que no son necesarios años de práctica para poder mejorar. Y por Dios! Estoy en contra de mi madre, pero eso es asunto aparte.
miércoles, 25 de julio de 2007
Caída del catre
Últimamente siento que me quedé dormida en algún momento y de golpe me desperté y ya no vivía en el mundo donde se suponía que vivía. Parecido al pibe de Futurama, pero distinto. Porque a mí no me pasaron mil años encima, y no me cambió todo, solo las cosas más tontas y básicas, son como si ya no fueran.
Las nenas ya no juegan con muñecos (ni hablar de las jugueterías, locales de "antaño"), los nenes se creen que "se las saben todas" y ni hablar del vocabulario que yo, teniendo 20 años míseros, me siento vieja ya por no entender modismos de un español ya sin límite (llevado al extremo por estos alternos que se les ocurre que SH en español tienen el mismo sonido que LL y que la K, la C y la Q son la misma letra). Ahora todos quieren aprender algún baile (ya sea salsa, ya sea árabe), las mujeres creen que esas remeras sueltas que no marcan nada (ni lo bueno ni lo malo) les queda bien y los hombres creen (aún más que las mujeres) que usar anteojos oscuros en lugares cerrados o de noche es "COOL".
Además de todo, claro, la continua contradicción: quedaron los anglicanismos yankis de los '90 (cuando todos queríamos ser Estados Unidos) pero odiamos a Bush, tenemos cafe descafeínado y Coca Light (pero si de contradicciones hablamos, la mayor soy yo que quiero hacer dieta y acabo de comerme un arrollado de dulce de leche de importante tamaño!).
Ahora con mi amigo queremos hacer una revista para resaltar el kitsch de nuestra época (nada que ver con ese kitsch extraño del que habla Kundera). No sé si será que me quedé en los '90 (según otro amigo fueron mejores que los 2000). Pero a eso no iba el post.
Lo que yo quiero decir es que me desperté y los valores morales, estéticos, las etapas, las convenciones, nada se había quedado donde estaba. Claro, mi primera pregunta es si no me habré movido yo! Logicamente eso es verdad, pero en parte. En parte sí me moví, en parte sí conocí y me di cuenta que las cosas nunca habían sido lo que yo pensaba que eran, no sé que son ahora, sólo sé que no son como eran (otro cambio sólo ahora ya no usa más tilde, nunca).
En fin, el mundo cambia y yo no. Yo sólo me doy cuenta que no sólo cambió menos de lo que yo pensaba sino que yo nunca había visto el mundo. Y qué me dice que ahora sí lo veo? Nada. De hecho, creo que no lo veo, sino entendería algo de lo que hay, y yo no sé que veo cuando miro al mundo.
Las nenas ya no juegan con muñecos (ni hablar de las jugueterías, locales de "antaño"), los nenes se creen que "se las saben todas" y ni hablar del vocabulario que yo, teniendo 20 años míseros, me siento vieja ya por no entender modismos de un español ya sin límite (llevado al extremo por estos alternos que se les ocurre que SH en español tienen el mismo sonido que LL y que la K, la C y la Q son la misma letra). Ahora todos quieren aprender algún baile (ya sea salsa, ya sea árabe), las mujeres creen que esas remeras sueltas que no marcan nada (ni lo bueno ni lo malo) les queda bien y los hombres creen (aún más que las mujeres) que usar anteojos oscuros en lugares cerrados o de noche es "COOL".
Además de todo, claro, la continua contradicción: quedaron los anglicanismos yankis de los '90 (cuando todos queríamos ser Estados Unidos) pero odiamos a Bush, tenemos cafe descafeínado y Coca Light (pero si de contradicciones hablamos, la mayor soy yo que quiero hacer dieta y acabo de comerme un arrollado de dulce de leche de importante tamaño!).
Ahora con mi amigo queremos hacer una revista para resaltar el kitsch de nuestra época (nada que ver con ese kitsch extraño del que habla Kundera). No sé si será que me quedé en los '90 (según otro amigo fueron mejores que los 2000). Pero a eso no iba el post.
Lo que yo quiero decir es que me desperté y los valores morales, estéticos, las etapas, las convenciones, nada se había quedado donde estaba. Claro, mi primera pregunta es si no me habré movido yo! Logicamente eso es verdad, pero en parte. En parte sí me moví, en parte sí conocí y me di cuenta que las cosas nunca habían sido lo que yo pensaba que eran, no sé que son ahora, sólo sé que no son como eran (otro cambio sólo ahora ya no usa más tilde, nunca).
En fin, el mundo cambia y yo no. Yo sólo me doy cuenta que no sólo cambió menos de lo que yo pensaba sino que yo nunca había visto el mundo. Y qué me dice que ahora sí lo veo? Nada. De hecho, creo que no lo veo, sino entendería algo de lo que hay, y yo no sé que veo cuando miro al mundo.
lunes, 16 de julio de 2007
Bellas Artes
Yo pensé mucho tiempo, por qué se les decía "Bellas Artes" a las, justamente "Bellas Artes". Digo, no tenía sentido, por qué hay artes que no son bellas? Cómo se le dice a un cuadro que pertenece al Feísmo? Siempre me referí (para mis adentros) como "Altas Artes" a las que normalmente se les llama "Bellas Artes", más allá de que encuentre elitista y controversial mi término (razón por la cual lo uso solo para mis adentros hasta recién).
De todas formas, creo que entendí porque se les dice "Bellas Artes" a mis llamadas "Altas Artes". Por un lado quiero dejar en claro que no toda música entra en Bellas Artes, así como no toda pintura, ni fotografía, ni demás, entra en la categría (por lo menos no para mí). De hecho, pienso que puede ser una excelente pieza artística, y no entrar dentro de la categría (y a eso es a lo que me quiero dedicar yo).
Ayer fui al teatro y entendí por qué Bellas Artes. La obra (o casualidad) en cuestión es Doña Francisquita, una ópera española (o zarzuela como me enseñó mi abuelo). Resulta que a mí, por algún motivo extraño, me gusta la ópera (muchísimo, aunque no entienda ni J de música) y es, dentro de la música, un género que yo colocaría dentro de Bellas Artes, por ejemplo.
Fui sin muchas expectativas, un tanto de malhumor, sin ganas. De hecho creo que empezó siendo una obra floja (que mejoró acto a acto, diré al pasar) y terminé emocionadísima, exitadísima, maravillada, alegre, entonces entendí (aunque realmente había entendido el el climax emotivo de la obra). Entonces entendí que las Bellas Artes no fueron llamadas así por ser bellas en sí misma (o, por lo menos, ahí creo yo que la RAE se equivoca). Las Bellas Artes son bellas porque embellecen el alma, no por darnos sentimientos gratos necesariamente, sino por hacernos sentir (cosas que de otras formas no sé si podríamos, o por lo menos, yo no podría). Nos estremecen, eso es. Ya sea por hermosas, por feas, por chocantes, por lo que fuere, nos estremecen y por eso se las llamó Bellas Artes.
De todas formas, creo que entendí porque se les dice "Bellas Artes" a mis llamadas "Altas Artes". Por un lado quiero dejar en claro que no toda música entra en Bellas Artes, así como no toda pintura, ni fotografía, ni demás, entra en la categría (por lo menos no para mí). De hecho, pienso que puede ser una excelente pieza artística, y no entrar dentro de la categría (y a eso es a lo que me quiero dedicar yo).
Ayer fui al teatro y entendí por qué Bellas Artes. La obra (o casualidad) en cuestión es Doña Francisquita, una ópera española (o zarzuela como me enseñó mi abuelo). Resulta que a mí, por algún motivo extraño, me gusta la ópera (muchísimo, aunque no entienda ni J de música) y es, dentro de la música, un género que yo colocaría dentro de Bellas Artes, por ejemplo.
Fui sin muchas expectativas, un tanto de malhumor, sin ganas. De hecho creo que empezó siendo una obra floja (que mejoró acto a acto, diré al pasar) y terminé emocionadísima, exitadísima, maravillada, alegre, entonces entendí (aunque realmente había entendido el el climax emotivo de la obra). Entonces entendí que las Bellas Artes no fueron llamadas así por ser bellas en sí misma (o, por lo menos, ahí creo yo que la RAE se equivoca). Las Bellas Artes son bellas porque embellecen el alma, no por darnos sentimientos gratos necesariamente, sino por hacernos sentir (cosas que de otras formas no sé si podríamos, o por lo menos, yo no podría). Nos estremecen, eso es. Ya sea por hermosas, por feas, por chocantes, por lo que fuere, nos estremecen y por eso se las llamó Bellas Artes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)